Curva de luz TT Cet
Siguiendo con el entrenamiento que me da Ken Menzies de AAVSO pude medir TT en Cetus.
Esta estrella es una binaria eclipsante de contacto del tipo A con un período de 0.4859565 días. Esto quiere decir que se produce un eclipse cada 11hs y 40 minutos aproximadamente.
Este video de ESO explica con una animación muy buena lo que es una binaria eclipsante:
En este caso, TT Cet es una binaria de contacto.
“Se entiende por Binaria eclipsante un sistema formado por dos estrellas cuyo plano orbital está orientado hacia la Tierra, de tal modo, que desde nuestra perspectiva, sufren eclipses y tránsitos mutuos. El eclipse o tránsito puede ser total o parcial. A diferencia de otros conjuntos binarios, las binarias eclipsantes no permiten distinguir sus estrellas unas de otras. Sin embargo, gracias a los cambios de luminosidad periódico en estos sistemas, se puede deducir cuando una estrella oculta a la otra. Por lo general, un sistema binario eclipsante suele estar constituido por estrellas de gran tamaño en órbitas muy reducidas y a la larga pueden terminar en una fusión mutua.” (Wikipedia)
Y además en este caso de TT Cet:
“En astronomía se denomina binaria de contacto a una estrella binaria cuyas componentes están tan próximas que llenan sus lóbulos de Roche, llegando a tocarse o a fusionarse de manera que comparten su capa exterior de gas. Un sistema binario en donde ambas componentes comparten las capas exteriores puede llamarse «binaria de sobrecontacto» Prácticamente todas las binarias de contacto son binarias eclipsantes; las binarias eclipsantes de contacto son conocidas como variables W Ursae Majoris, cuyo arquetipo es la estrella W Ursae Majoris.5″
Windguru no se equivocó y promediando el eclipse aparecieron unas nubes finitas que me arruinaron unos cuantos cuadros.
Hice cerca de 440 fotos de 20 segundos cada una. Luego usando el Maxim hice las mediciones tomando otras 2 estrellas no variables como referencia. Esas otras 2 estrellas se toman de una carta que prepara la AAVSO donde se informa con un bajísimo márgen de error la magnitud de la misma. Comparando las diferencias entra la estrella en estudio y las de referencia es que se arma la curva.
La carta (o “finder chart”) que prepara AAVSO nos sirve para ubicar la estrella que quremos estudiar y las que pueden ser usadas como referencia. Esta es la finder chart para TT Cet que publica AAVSO:
Las referencias de la carta de arriba se muestran así:
Claramente podemos ver la denominación, coordenadas y la magnitud en V como en B-V. Esta tabla es la que usamos para seleccionar las estrellas de referencia.
Es muy importante que las estrellas a medir no se cnuentren saturadas. En mi caso, con una CCD que permanece lineal hasta 38k utilizo una intensidad de 25000. En la imagen aquí abajo se pueden ver los valores que tiene TT Cet en las fotos que tomé. Si la estrella estuviese saturada, es decir con valor de 65535 o superior, la medición no sería confiable. Imaginemos que quiero medir cuánta agua entra en una botella y para ello uso una taza de 200cm3. Deberé ir volcando agua en la taza en incrementos no mayores a 200cm3. Caso contrario se volcará agua y no podré realizar la medición. En este caso, si la cámara capta más fotones de los que puede almacenar, la medición no será correcta. Es importante que todas las estrellas que se vayan a utilizar no estén saturadas.
Otro dato muy importante a tener en cuenta es la hora. El reloj dek equipo que se use para tomar las fotos debe estar perfectamente sincronizado. Para ello utilizo el software Dimension 4 que consulta la hora con relojes mundiales cada 15 minutos en mi caso.
Una vez seleccionadas las estrelals se procede a la generación de la curva. La primera versión quedó así:
Se nota claramente que la curva, que debería ser suave, queda alterada en una sección. Justo donde termina el eclipse y la magnitud del conjunto comienza a subir. Esas son las famosas nubes finitas que preveía Windgurú.
Pero no abandoné… pude “limpiar” un poco los puntos erróneos y la curva queda así:
Las líneas en los extremos son las estrellas de referencia. La línea central marca la diferencia de magnitud entre ellas. Es por eso que a esta técnica se la llama “fotometría diferencial”.
Presento los datos a Ken para su aprobación y me dice que están bien, que los envíe a tanto a AAVSO como a Gerry Samolyk quien realiza una publicación semestral en AAVSO y prepara efemérides de estas variables para que nosotros los amateurs podamos contribuir con observaciones. Gerry tiene le premio Leslie Peltier en 2009.
Gerry se tomó el trabajo de pasarle un par de algoritmos a mis datos y producir una mejor curva que la que se muestra a continuación:
No sólo eso, si no lo que más contento me dejó, me envío un gráfico de O menos C. Qué es eso??? O menos C quiere decir “Observado menos Calculado”. Básicamente nos muestra que tan bien o mal está el modelo de predicción del eclipse en base a las observaciones. El eje X son días (JD) En este gráfico el último puntito de la derecha representa la curva que pude generar con mis mediciones. Da bien! Y eso me pone muy contento, a pesar de las nubes!
Y para jugar un poco, generé una gráfica de la temperatura del cielo en Celsius.
Como parte del proyecto de automatización total del Observatorio Pueyrredón instalé unos sensores de temperatura sin contacto. Es decir, pueden medir la temperatura del objeto al que le apuntemos, sin tocarlo. Trabaja miediendo la emisión de luz infraroja. Apuntando al cielo, si no hay nubes, el cielo mide bajo cero, pero cuánto más se aproximen la temperatura del cielo a la del ambiente, más nublado está. Mi aparatito tomó más de 1000 mediciones durante la sesión de fotos y con un excel hice una curva. Se aprecia perfectamente que cuando pasa de cero es porque hay nubes y fallan las fotos con las que armé la curva de luz.
Sería muy interesante poder de alguna manera corregir la señal recibida por la cámara con la temperatura del cielo o contra la del ambiente. Seguro alguien con conocimientos me pueda explicar algo acerca del tema nubes y temperatura y la opacidad de las mismas. Hay muchos tipos de nubes y su transparencia me imagino debe estar relacionada con su composición y altura. Así como un Charly Bravo (Cúmulo nimbus) está lleno de hielo un cirrus finito no debe ser tan opaco. Bueno… da para charlar con algún meteorólogo/físico.
Gerry y Ken quedaron muy contentos con las mediciones y me enviaron datos para otros objetivos, entre ellos AE Phe que hace 5 años que no se la mide. De hecho, sólo se puede desde estas latitudes. Próximo post… Ae Phe! A soplar las nubes!!!
Facebook
Twitter